domingo, 19 de enero de 2014

SANACIÓN RECONECTIVA

Como facilitadores, somos únicamente un enlace entre el Universo y quien recibe la Sanación. Es una forma objetiva que ha sido estudiada por reconocidos investigadores a nivel mundial, es Nueva, Real y Diferente a otras técnicas de sanación de Energía, ya que en la Sanación Reconectiva se recibe Energía, Luz e Información.
Estos elementos modifican instantáneamente las ondas cerebrales, en general todas las células de tu cuerpo empiezan a vibrar de manera diferente, y esta Luz las lleva al equilibrio, este equilibrio trae la Sanación, esta puede ser a nivel FÍSICO, MENTAL, EMOCIONAL, etc.
La Sanación no dependerá de tus deseos ni del facilitador, ya que viene de una inteligencia superior y el Universo en su sabiduría te obsequiará lo que es adecuado para ti.
La Sanación Reconectiva no tiene ninguna contraindicación medica y es apropiada para todos.
Se recomienda abandonar nuestros prejuicios sobre lo que damos por supuesto que es la salud y la enfermedad… y lo que podemos hacer para actuar sobre ellas.
Lo recomendable es tomar tres sesiones.Las Frecuencias Reconectivas permanecen en la persona y siguen actuando.
*Las sesiones de Sanación Reconectiva se pueden realizar a distancia obteniendo el mismo resultado.
Esto las hace accesibles a toda persona en cualquier lugar y circunstancia.




 La Sanación Reconectiva es una forma de sanación que está en nuestro planeta por vez primera. Nos reconecta con la plenitud del universo y a la vez con la plenitud del Ser que somos. Se cree que esto sucede gracias – no tan solo a una nueva gama de frecuencias sanadoras – sino, probablemente, gracias a un ancho de banda totalmente nuevo cuya realidad se ha podido demostrar claramente tanto en la práctica como en laboratorios científicos.

 La SR pone en marcha el proceso de auto-sanación de la persona. No se puede decir ni cómo ni cuándo se producirá la sanación, ni si lo vas a notar o qué mejoría vas a notar. Una sanación puede darse en la misma camilla, otra tiempo después y otras no suceden. Depende de cada persona.

 Generalmente se recomienda que consideres hasta tres sesiones. Y, aún que cada sesión es especial, a veces algo particularmente especial ocurre en la tercera sesión. Las sanaciones ocurren en un instante. Lo que tarda “tiempo” es lo que tarda la persona en “decidir” aceptar la sanación.

 Si recibes todo lo que buscas en tu primera, segunda o tercera sesión, es hora de soltarte y permitir que se desarrolle por si mismo. Si no recibes nada con la tercera sesión, puede que La Sanación por Reconexión no sea la manera apropiada para ti recibir lo que estás buscando en este momento de tu vida. Puede que necesitas soltarte para facilitar que se desarrolla por si mismo. Puede que escoges volver tres, seis o hasta dieciocho meses más tarde.

Las únicas circunstancias en que yo consideraría unas cuantas sesiones más son: a) si una nueva situación surge para ti; o b) si has estado experimentando mejorías claras, reconocibles y mejoría uniforme durante las primeras tres visitas y parece ser que falta un poco más. Entonces, si, se podría considerar unas cuantas sesiones más. A partir de aquí, hay que soltarse, dándolo tiempo para que la sanación se desarrolle. La Sanación por Reconexión no se trata de visitas a intervalos regulares o “repasos”. Una vez que hayas tenido la(s) sesión(es), tu “posees” tu cambio, tu sanación, tu evolución. Es tuyo. Nadie te lo puede quitar. Nunca.

MASAJE CALIFORNIANO

El masaje californiano es similar al masaje sueco, en el que se utilizan movimientos largos, elegantes y manipulaciones vigorosas musculares. De acuerdo con la Asociación Canadiense de Terapeutas en Medicina Complementaria, la técnica del masaje californiano se creó en la década de 1970 en Big Sur, California, en el Instituto Esalen. Se llevó a cabo como acompañamiento de la psicoterapia, proporcionando relajación, así como el tacto recuerda a la forma en que una madre envuelve y acaricia a un bebé. Estos movimientos están destinados a despertar un recuerdo físico del contacto positivo que el paciente recibió cuando era niño.

Sensual, el masaje californiano se practica desnudo o en ropa interior. El masajista utiliza un aceite para conseguir un mejor deslizamiento sobre la piel, generalmente un aceite esencial perfumado y relajante.



La técnica consiste en envolver y esculpir el cuerpo en su totalidad con movimientos de deslizamiento, petrisajes y roces ejecutados en su mayoría en la superficie de la piel. Es un masaje lento, dulce y amplio en el cual las manos del masajista ejecutan una coreografía armoniosa sobre el cuerpo. Esto no impide que el masajista siga y respete las líneas de los meridianos, los puntos reflejos y la trayectoria muscular del cuerpo.

 Un masaje californiano es un masaje de cuerpo completo sensual. Esto significa que el destinatario debe estar plenamente desnudo o llevar muy poca ropa, ya sea ropa interior o traje de baño. Sin embargo, las toallas pueden cubrir más de las partes del cuerpo en las que el terapeuta no está trabajando actualmente.


Beneficios

Debido a que se usan movimientos fluidos del cuerpo completo, los masajes californianos son muy relajantes. Cuando se haya terminado, el destinatario se sentirá muy suave y su nivel de estrés se reducirá en gran medida. Esto puede ayudar a disminuir la presión arterial y luchar contra otras enfermedades inducidas por el estrés. El masaje también aumenta el flujo sanguíneo y la circulación, lo cual es esencial para una buena salud.

Antes de recibir un masaje californiano, se recomienda una ducha o un baño caliente. Esto no sólo ayudará a relajar los músculos en preparación para el masaje, sino que también eliminará todos los aceites y fragancias del cuerpo, el cual podría reaccionar con los aceites aplicados por el terapeuta. Si planeas mantener tu ropa interior durante el masaje, asegúrate de que no sea demasiado apretada o restrictiva, ya que esto puede interferir con la relajación, así como la capacidad del terapeuta para trabajar en la zona de los glúteos.

REFLEXOLOGÍA PODAL

En la refrexología podal se estudian las conexiones nerviosas existentes entre determinadas zonas del pie y los distintos órganos, músculos, glándulas y huesos de nuestro cuerpo, consiguiendo así un efecto regulador del funcionamiento de nuestro cuerpo.

En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas.

 La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal.



 La reflexología, reflexoterapia podal es la práctica de estimular puntos sobre los pies llamado zonas de reflejo. La reflexología podal puede aliviar nuerosas dolencias como:

  • dolor de espalda
  • dolor en el cuello
  • estreñimiento
  • gastritis
  • dolores menstruales
  • asma
  • cefalea
Ciertos puntos de los pies se vuelven más sensibles cuando existe alguna enfermedad en otro punto del cuerpo: el aumento del dolor en ciertos puntos de los pies indicaría la presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos la aliviaría. Por eso la reflexoterapia no es un simple masaje de placer, ya que suele producir dolor cuando el masajista presiona sobre los puntos doloridos del pie.

Por lo tanto, antes de acabar con la terápia, suelo dar un masaje relajante en los pies, que en conjunto, se recibe una gran sensación de relajación.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

El drenaje linfático tiene como principal objetivo contribuir a que el organismo pueda protegerse mejor y a que elimine de una manera más efectiva los desechos que origina de forma natural.

Consiste en la activación manual,  mediante un masaje, de la circulación linfática por estimulación del automatismo de los vasos y ganglios linfáticos, mejorando así la evacuación del exceso de líquido intersticial.

La linfa es un líquido claro que se filtra desde el capilar arterial al espacio intersticial o intercelular. Contiene sustancias que no pueden ser transportadas por el sistema venoso como proteinas y grasas de gran tamaño, desechos metabólicos, glóbulos blancos, urea, fibrinógeno, sustancias extrañas y bacterias.

Por ello el drenaje linfático es un tipo de masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células. De ahí que una de las principales aplicaciones del drenaje linfático sea en la retención de líquidos, aunque en la medicina estética también se utiliza en el tratamiento de la celulitis, los problemas de circulación, las piernas cansadas, los procesos de cicatrización, el acné, los edemas, etc.




Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se debe a que:
  • Ayuda a reabsorber los líquidos.
  • Tiene una acción sedante sobre el dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
  • Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
 
El drenaje linfático es un buen tratamiento para la piel, ya que favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas. Normalmente, dependiendo del tipo de problema para el que se requiera el masaje, se pueden necesitar hasta diez sesiones de una duración de aproximadamente una hora para que los efectos sean perceptibles.

 
Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático se centra en los procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.
 
El drenaje linfático manual es un método terapéutico manual, su objetivo principal  es realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede realizar por sí mismo ya que carece de un sistema de bombeo. Se realiza un conjunto de maniobras que activan y mejoran la circulación linfática para favorecer la recanalización de los líquidos y sustancias retenidas en los tejidos hacia el torrente circulatorio para su eliminación.

El drenaje linfático puede realizarse en cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas. Por lo que resulta muy útil en :
  • linfedema post cirugía
  • edema por trastornos circulatorios
  • tratamiento de sinusitis crónica o migrañas.
En medicina estética se usa fundamentalmente para:
  • Celulitis: el drenaje linfático manual es el tratamiento fundamental para toda celulitis, ya que nos permite tratar la base del problema que es la retención de líquidos y sustancias en la piel.
  • Edemas: por embarazo, por ciclos menstruales, post cirugía, post traumáticos, etc.
  • Piernas cansadas: causadas por una retención de líquidos en las mismas por causas laborales, nutricionales, genéticas, viajes en avión, etc.
  • Varices: la dilatación de los vasos aumenta la presión de la circulación venosa y empuja los líquidos hacia los tejidos, sobrecargando la circulación linfática y provocando una retención de líquidos importante. El DLM elimina el líquido retenido pero no las varices.




QUIROMASAJE

El "quiromasaje" es un método de valoración (mediante la palpación perceptiva) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano, que tiene a la vez, efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre la psique. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo.

Los beneficios del masaje han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo y/o el organismo.


Indicaciones

Estas maniobras de masaje sirven tanto para tratar y prevenir malestar o dolencias, como para darse un respiro tras un día, una semana.. meses... de acumulo tensional. Y se dirigen, a aliviar o a hacer desaparecer la tensión muscular, por alteraciones posturales; tratar la falta de tono (p. ej.: tras largos periodos encamado o, tras la retirada de una inmovilización estricta tipo vendajes de yeso); O por estados de tensión muscular hipertónica.
El masaje mejora el funcionamiento de las articulaciones, aumenta el riego sanguíneo y, favorecen los movimientos peristálticos del colon. Se incrementa el drenaje de fluidos (linfa y sangre), optimizando el funcionamiento de los órganos y, el transporte de oxígeno en la sangre, fundamental para restaurar la función.
Asimismo las maniobras de "bombeo" favorecen el "efecto de lavado pasivo", eliminando las sustancias de desecho producidas por el metabolismo muscular. Y de un modo reflejo el masaje colabora activamente en la regulación y equilibrio de los estados anímicos.
El masaje cumple varios de los preceptos de Andrew Taylor Still, uno es: "La regla de la arteria es absoluta" ya que nutre, limpia y aumenta las defensas de los tejidos, el otro es la "Ley de autocuración del cuerpo" pues lo anterior citado activa la Vis medicatrix naturae, la capacidad de autocuración del cuerpo humano.